Prevención de accidentes y enfermedades por riesgo biomecánico en el Sector Automotriz

El riesgo biomecánico se encuentra involucrado en casi todas las actividades laborales, con menor o mayor impacto de acuerdo con la naturaleza de la tarea.

 

Principales Factores de Riesgo en el Riesgo Biomecánico

Esfuerzo Mecánico Excesivo, frecuencia de la repetición, tiempo de exposición, posturas y accidentes.

 

Una postura forzada se puede presentar al tener alguno o varios de los siguientes aspectos dentro de la ejecución de una tarea:

 

  • Si se requiere mantener los brazos por encima del plano medio del cuerpo.
  • En un espacio, reducido o limitado.
  • Al realizar la tarea en posición inclinada, agachada, o con torsión o estiramiento de segmentos corporales.
  • Cuando se manipulan elementos a una distancia excesiva.

Si estas interesad@ en desarrollar el vídeo curso Gratis, solo ingresa al siguiente link y regístrate.

“Las posturas forzadas pueden ser perjudiciales para la salud del trabajador”

También podemos identificar una postura forzada por la posición del segmento corporal:

 

  • Cabeza: con inclinación hacia delante o hacia atrás; girada y de lado.
  • Espalda: con inclinación hacia delante o hacia atrás, girada y de lado.
  • Hombros: las manos por encima de la cabeza o los codos por encima de los hombros.
  • Codos: antebrazo girado.
  • Manos hacia arriba o abajo, y hacia los lados.

 

Las posturas forzadas pueden ser perjudiciales para la salud del trabajador debido a que se involucra la tensión y carga física sobre los músculos, pudiendo generar fatiga o lesiones en los mismos.

 

Factores agravantes en las posturas forzadas

  • Tiempo que demore la tarea, ya que la permanencia en una postura que limita o dificulta la circulación sanguínea puede afectar la recuperación de los tejidos y los músculos, dificultando su recuperación y generando fatiga muscular. Adicionalmente cuando hay restricción en el flujo sanguíneo, la fatiga muscular consecuencia de la restricción puede reducir la capacidad de reacción ante impacto repentino y aumentar el riesgo de sufrir un accidente.
  • Exceso en los límites de flexión o extensión de los segmentos corporales.
  • Posturas anti gravitacionales ya que va a demandar una mayor fuerza.
  • Combinación de posturas forzadas y ejecución de fuerza para la tarea.
  • Repetitividad del movimiento.
  • Exceso de fuerza o cambio brusco de posición que puede generar una lesión.
  • Compromiso de la columna vertebral por sobre esfuerzos o posturas reiterativas

 

Medidas de prevención

  • Identifique el peligro, evalúelo y contrólelo: identifique las tareas que involucran posturas forzadas, realice análisis de puestos de trabajo para valorar el riesgo de estos, y de acuerdo al APT realizado defina las medidas de intervención.
  • Trate de eliminar o reducir el riesgo presente por este peligro a través de medidas de ingeniería o medidas de sustitución que modifiquen la tarea y no generen una postura forzada en el trabajador.
  • Forme y capacite a los trabajadores sobre la importancia de la higiene postural en el desarrollo de sus actividades.
  • Si no es posible acondicionar el sitio de trabajo por la diversidad de la tarea, establezca límites de tiempo de exposición.
  • Antes de realizar una tarea no rutinaria realice el análisis de riesgo de la actividad e implemente las medidas de control necesarias para prevenir una afectación al trabajado.

 

Y como sabemos que el conocimiento se multiplica cuando lo compartes, te invitamos a compartirlo con quien consideres que le puede ser de mucha utilidad, recuerda que es gratis

Si estas interesad@ en desarrollar el vídeo curso Gratis, solo ingresa al siguiente link y regístrate.

Si te gusto te invito a darnos un Like en @sigmaasistencia y compartir este contenido, que encontraras en nuestra página web www.sigmaasistencia.com.co y mucho contenido de valor para llevar tu Sistema de Gestión a otro nivel.

 

Feliz día, tarde o noche que la suerte no abandona a los que trabajan duro.

 

Un fuerte abrazo virtual.

 

Jorge Peña

Consultor HSEQ

Sigma Asistencia

 

Bibliografía:

  • Factores Agravantes en las Posturas Forzadas, 2018.

Deja una respuesta