Teniendo presente la situación por Covid19 en la que nos encontramos, hemos desarrollado el siguiente listado de puntos básicos a tener en cuanta para no dejar que el trabajo adelantado en la implementación y mantenimiento del SG SST se quede rezagado y nos lleve a incumplimientos legales en tiempos del Covid19.
Ahora que muchas empresas están trabajando tiempos parciales y otras que ya abrieron sus puertas tiempo completo, el tiempo de trabajo que tienen disponible está enfocado en la producción y ventas, es importante desarrollar estrategias para continuar con el proceso de mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG SST, y de esta manera continuar con el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en materia.
A continuación, enumeramos los 7 puntos a tener en cuanta:
1. Reuniones periódicas del COPASST o Vigía SST.
No olvidemos que este comité debe reunirse de manera mensual para registral y controlar las actividades desarrolladas durante el ultimo mes. Donde se registrarán los casos presentados de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedad laboral, ausentismo por enfermedad de origen común o por Covid19, solicitudes de los trabajadores, vigilancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por Covid19, estado del SG SST, resultados de su gestión, temas generales, capacitaciones en temas de interés para el comité, entre otros.
2. Reuniones periódicas del Comité de Convivencia Laboral.
Este comité debe reunirse de manera trimestral para control controlar y registrar su gestión durante el ultimo periodo. En sus actas registraran: Estadísticas de quejas o situaciones de conflicto laboral, solicitudes de los trabajadores, seguimiento al riesgo psicosocial generado por Covid19, resultados de su gestión, temas generales, capacitaciones sobre temas de interés para el comité, entre otros.
“la implementación del SG SST se quede rezagado y nos lleve a incumplimientos legales“
3. Plan de capacitación.
Las empresas deben desarrollar el seguimiento al cumplimiento de sus planes de capacitación programados para el año y sus actualizaciones por temas de Covid19, donde verificaran la cobertura que ha tenido el programa propuesto.
4. Actualización de la matriz de peligros y riesgos.
Se debe verificar la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos, donde se busca que esta se encuentra actualizado año a año, con inclusión de riesgo por Covid19 para todos los trabajadores y control de los planes de acción propuestos para el control de peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores.
5. Programa de Vigilancia por Covid-19.
Establecer las acciones de contención y mitigación ante el Covid-19 y la prevención de enfermedades asociadas al pico epidemiológico de enfermedades respiratorias.
Gabriel Quevedo, Sigma Asistencia
Entradas recientes
- Resolución 777 de 2021
- Tips para un trabajo saludable
- Prevención de accidentes y enfermedades por riesgo biomecánico en el Sector Automotriz
- Toma de temperatura y desinfección de calzado serán retiradas de los protocolos de bioseguridad
- Conoce paso a paso los Estándares Mínimos para empresas de 1 a 10 trabajadores, riesgo I, II y III y como debes cumplirlos